Comisión Nacional de los Derechos Humanos reconoce a dos comunicadores y al Rector de la UCNE

La filial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos realizó con rotundo éxito el acto de reconocimiento a tres personalidades sobresalientes de esta ciudad, actividad que contó con la asistencia del Presidente Nacional de la institución, doctor Manuel María Mercedes, quien entregó una placa de reconocimiento al presidente local, Gil Rosario Vargas por su gran trabajo aquí
Luego del himno Nacional Dominicano, el discurso de bienvenido lo realizó el presidente de la filial Duarte de los Derechos Humanos Gil Rosario Vargas, quien resaltó la importancia del reconocimiento a las tres personalidades, incluyendo al Rector de la Universidad Católica Nordestana, Reverendo, Padre, doctor Isaac García de la Cruz
Los reconocidos fueron el Periodista Adriano Cruz Marte, cuya semblanza fue leída por el también periodista Antonio Mercedes, recibió el galardón su hijo y responsable de la edición del Jaya, ingeniero Víctor Cruz Then, quien agradeció la distinción en nombre de su padre, también fue reconocido el productor de televisión y educador Manolo Bonilla, semblanza biográfica que fue expuesta por el profesor William Hernández.
Con su estilo de jocosidad que lo caracteriza, el productor y conductor de la Ventana Manolo que se transmite por Telenor, Manolo Bonilla, agradeció el reconocimiento, mientras también fue galardonado el reverendo Padre, doctor Isaac García de la Cruz, cuya semblanza biográfica, fue leída por la profesora Amada Milagros Hernández
En sus palabras García de la Cruz, agradeció el reconocimiento por parte de la Comisión Nacional y local de los Derechos Humanos y dedicó el mismo a los también reconocidos, el comunicador social Adriano Cruz Marte, Director del Periódico el Jaya y el productor de televisión Manolo Bonilla.
Por Antonio Mercedes