Cómo evitar infecciones en las albercas

Cómo evitar infecciones en las albercas

Contraer infecciones en las albercas es en lo que menos pensamos cuando tratamos de divertirnos o sólo relajarnos un rato. Aunque no lo creas, la piscina, jacuzzis o chapoteaderos, son uno de los focos de infección más grandes porque el agua se contamina fácilmente, por ello, descubre cómo evitar infecciones en las albercas.

Comienzan las vacaciones y tu ‘cuerpo de sirena’ pide zambullirse en la alberca para salir de la rutina, sobre todo si hay niños en el hogar. Si bien nadar es uno de los mejores ejercicios y parece un plan divertido, ten en cuenta que la alberca es un cultivo de gérmenes, virus, bacterias y parásitos que causan infecciones.

Mujer nada en alberca

¿Qué infecciones puedo contraer en una alberca?

Quizá creas que se trata de una exageración, pero existen varias infecciones que puedes contraer en una alberca debido a que no todos los microorganismos pueden ser eliminados al instante sólo con cloro, describen especialistas del Instituto Médico Cleveland Clinic, entre las infecciones más comunes en la alberca se encuentran las siguientes:

.Diarrea: ingerir agua mal clorada podría causar diarrea infecciosa o una enfermedad gastrointestinal si está contaminada con gérmenes de origen fecal, como es el E. coli, Salmonella o Camplobacter.
.Irritaciones respiratorias: la mayoría de las veces se debe a las cloraminas, agentes que se producen por la combinación de desinfectantes que contienen cloro, con el sudor, productos cosméticos o la orina de los nadadores, pero una vez que se evaporan, pueden irritar las mucosas nasales u oculares.
.Por otra parte, si el agua de la alberca está contaminada con la bacteria Legionella, podría causar neumonía en personas con un sistema inmune debilitado.

Bacteria legionella.Otitis: esta infección del oído, normalmente se origina cuando se queda estancada agua de la alberca en el conducto auditivo externo, si éste se mantiene húmedo por mucho tiempo, podría ocasionar la proliferación de gérmenes, bacterias u hongos que causen síntomas de infección en el oído, como es el picor y dolor agudo, el cual aumenta al presionar la oreja.
.Conjuntivitis: si no utilizas goggles o los retiras por mucho tiempo, el agua clorada junto con la orina o el sudor, podrían crear un irritante químico que cause irritación en tus ojos.
.Dermatitis: si te mantienes en la alberca por horas, aumenta la probabilidad de padecer sarpullido en la piel, pequeñas ronchas que causan picazón y al rascarlas puedes lesionar la piel.
.Pie de atleta: esta infección no la adquieres por estar en la alberca, pero sí por pisar el suelo sin sandalias o chanclas, de ahí que los hongos se adhieran a la superficie de tus pies, ocasionando comezón, mal olor o grietas dolorosas que requieran de tratamiento.

¿Cómo evitar infecciones en albercas?

No está mal pasar un rato en la alberca, pero como podrás darte cuenta, tampoco es uno de los lugares más seguros. Protégete contra las infecciones en albercas siguiendo las siguientes recomendaciones.

Ducharte antes de meterte a la alberca: la mayoría de las albercas tienen regaderas para que puedas ducharte rápido antes de zambullirte en el agua. Además de hacerlo por higiene, es recomendablee para prevenir infecciones cutáneas.

SFMACORIS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.