Debido a los fuertesoleajes registrados la tarde de este martes como parte de los efectos indirectos del huracánBeryl, las alcaldías del Distrito Nacional(ADN) y Santo Domingo Este (ASDE) decidieron cerrar tramos de avenidas por la peligrosidad que representa el transitarlas en medio de las condiciones climáticas.
El ADN reiteró que el tramo Malecón de Santo Domingo/avenida 30 de Mayo está cerrado. Igualmente, el ASDE dijo en su cuenta en la red social X que queda cerrado el tramo de la avenida España hasta el puente Juan Carlos en dirección Oeste-Este.
Ambas alcaldías hicieron un llamado a la ciudadanía a evitar el tránsito por las referidas zonas.
Trayectoria de Beryl
El Distrito Nacional y Santo Domingo se encuentran en alerta amarilla por Beryl, fenómeno que la tarde de este martes disminuyó la fuerza de sus vientos a 250 kilómetros por hora, retornando de nuevo a ser categoría 4.
Pese a reducir su fuerza, Beryl continúa siendo considerado un peligrosohuracán.
El fenómeno se ubica a 280 kilómetros al sureste de isla Beata, RepúblicaDominicana, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
Según las autoridades dominicanas, se espera que en la noche el ojo del huracánpase a unos 180 kilómetros al sur de isla Beata.
El informe de las 2:00 de la tarde del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indica que el centro de Beryl se moverá rápidamente a través del centro del mar Caribe hoy y que pasará cerca de Jamaica el miércoles y de las Islas Caimán el jueves. Se pronostica que el centro se acercará a la Península de Yucatán de México el jueves por la noche.
El huracán se está moviendo hacia el oeste-noroeste cerca de 35 kilómetros por hora.
Lluvias
Imágenes del satélite meteorológico y del radar meteorológico muestran campos nubosos del huracán, generando aguaceros sobre las provincias Samaná, Hato Mayor, La Altagracia, Duarte, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Peravia, San José de Ocoa, San Cristóbal y Santo Domingo.
Desde la madrugada de hoy se ha observado el deterioro del oleaje con rompientes ocasionales, a lo largo de la costa caribeña, previéndose olas que podrían superar los 15 pies de altura con rompientes superiores, incluyendo inundaciones costeras en los puntos más bajos, destaca la Onamet.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.