Juez coordinador de SFM destaca que el 70% de sus salas están al día y aspira este 2025 situarse en un 90%
El juez coordinador del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís (SFM), Claudio Aníbal Medrano, aseguró que los jueces, juezas y servidores de esa jurisdicción hacen esfuerzos redoblados para poner todos sus asuntos al día.
El magistrado Medrano dijo que en la actualidad el 70% de sus salas están al día y la meta para este 2025 es llegar a un 90%.
Medrano, quien también se desempeña como juez presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís, afirmó que la justicia oportuna y los
tribunales al día ha sido posible gracias al Sistema de Gestión de Casos.
Asimismo, explicó que las facilidades que otorga para trabajar los expedientes, estandarización de procesos que ahorran tiempo y garantizan la calidad del servicio, son factores que deben ser considerados para valorar el estado de la administración de justicia en República Dominicana y sus ventajas comparativas en la región o en la comunidad internacional.
“El Poder Judicial, con su objetivo estratégico de 0% mora, se ha propuesto identificar los tribunales al día, monitorearlos y trabajar para la puesta de las diferentes salas dentro del plan de optimización del proceso, en nuestro departamento tenemos entre 65% y 70% de las salas al día”, indicó el magistrado Medrano.
Se recuerda, que cuando inició el plan, solo el 32% de los tribunales de este departamento judicial se encontraban al día.
Destacó que el uso de la tecnología en el servicio judicial ha permitido que San Francisco de Macorís avance en la ejecución de las ordenes de libertad por penas cumplidas el mismo día de su vencimiento.
“Con la tecnología aplicada, se realiza el cómputo de penas y el control de gestión y monitoreo del tiempo de cumplimiento. Un tablero dinámico provisto de alarmas para asuntos próximos a cumplir permite emitir la orden antes del día de su ejecución para garantizar su efectivo cumplimiento en la fecha esperada”, indicó.
Asimismo, el juez reconoce que cuenta con jurisdicciones que tienen mayor carga que otras, por ejemplo, la penal, sin embargo, destacó el trabajo de los jueces y juezas para dar respuesta en tiempo oportuno.
Programa de Optimización Penal
El magistrado Medrano también expresó preocupación por los privados (as) de libertad con problemas de salud mental, y sostuvo que desde el Programa de Optimización Penal que desarrolla el Poder Judicial se buscan las soluciones a situaciones de salud de estos, que los coloca como persona inimputable, según los protocolos de actuación que impone la normativa 12-06 sobre Salud Mental, para el internamiento y tratamiento ambulatorio de personas con enfermedades mentales en contacto con el sistema penal.
Asimismo, precisó que la situación de las personas con problemas de salud mental privadas de libertad es una cuestión que se le debe prestar atención prioritaria junto a las autoridades del Ministerio Público, Colegio de Abogados, Defensa Pública y autoridades del Ministerio de Salud, para evitar graves vulneraciones a la dignidad de las personas, las garantías del debido proceso y a la tutela judicial efectiva.
“Respecto del Primer Juzgado de la Instrucción durante el año 2024 se dictaron 41 resoluciones de penal abreviado, 19 resoluciones de suspensión condicional y 114 resoluciones de apertura a juicio. En este caso, la apertura a juicio supera con 54 casos las soluciones alternas alcanzadas. Lo que aquí queremos significar es la importancia de los asuntos sometidos a soluciones alternas, lo que indica que puede haber un desarrollo aún más significativo”, refirió el magistrado.