Nota embargada hasta el 15 de Febrero 2025 (Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil)
![Nota embargada hasta el 15 de Febrero 2025 (Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil)](https://i0.wp.com/www.sfmacoris.net/wp-content/uploads/2025/02/Nota-embargada-hasta-el-15-de-Febrero-2025-Dia-Internacional-de-la-Lucha-Contra-el-Cancer-Infantil.jpg?fit=768%2C509&ssl=1)
Santo Domingo. De acuerdo a informes de la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad mundial de las niñas, los niños y los adolescentes en la actualidad. Cada año se diagnostica la enfermedad aproximadamente a 400.000 pacientes de entre 0 y 19 años.
Con el objetivo de optimizar las medidas que permitan su detección temprana y en conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer infantil, la Sociedad Dominicana de Pediatría, de la mano con su capítulo de Oncología Pediátrica, impulsan un trabajo de sensibilización y educación para sus miembros y sus pacientes en consulta.
La doctora Wendy C. Gómez García, oncóloga pediatra y presidente del capítulo, destacó que en la región de las Américas y el Caribe, se estima que al menos 29.000 menores de 19 años de edad resultarán afectados por el cáncer anualmente. De ellos, cerca de 10.000 fallecerán a causa de esta enfermedad si no son abordados de forma temprana y oportuna.
“El cáncer infantil se cura, tiene un buen pronóstico si es detectado a tiempo. Cuando esto pasa el tratamiento resulta más efectivo, aumentando así las posibilidades de curación. El cáncer en los niños se extiende rápidamente, motivo por el que es importante un diagnóstico precoz y un tratamiento efectivo, que aumente las probabilidades de sobrevida del niño con una buena calidad de vida”, explicó la especialista.
La galeno agregó que, si el cáncer se detecta a tiempo, hay mayor probabilidad de que el enfermo sobreviva e incluso es curable en más de 70% de aquellos casos que son detectados de manera temprana.
Pronóstico y tipos de cáncer
La evidencia clínica revela que hay signos y síntomas que pueden ayudar a un diagnóstico oportuno. En muchos países latinoamericanos el cáncer ocupa la segunda causa de muerte en niños mayores de 1 año y se pronostica que por cada 100,000 niños, 14 de ellos van a padecer alguna enfermedad maligna. La demora en la referencia y el inicio tardío del tratamiento puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
“En niños, niñas y adolescentes el principal cáncer es la leucemia (cáncer en la sangre), seguido por los tumores del Sistema Nervioso Central (tumores cerebrales o del canal medular), los linfomas (cáncer que comienza en las células del sistema linfático o ganglios) y los tumores sólidos entre los cuales podemos encontrar el tumor renal, el retinoblastoma (tumor de la retina), el neuroblastoma, los tumores de tejido muscular y óseo; en fin de cada célula del cuerpo de un niño existe la posibilidad de que se desarrolle un cáncer, lo cual puede depender de diversas causas (etiología multifactorial), se piensa que la mayoría de las neoplasias en los niños, surgen como resultado de mutaciones en genes que causan un crecimiento celular descontrolado y por último el cáncer” cita la experta.
Facilidades de atención
En la República Dominicana existen seis hospitales que ofrecen atención a niños, niñas y adolescentes con cáncer: El Centro de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares – INCART, el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, El Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter, el Hospital Dr. Hugo Mendoza en Santo Domingo, el Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón en Santiago; de igual forma se brinda atención a leucemias y linfomas en el Hospital General Plaza de la Salud.
La doctora Gomez Carcia concluyó reiterando que lo más relevante es entender la gran importancia del diagnóstico precoz. Si bien es cierto que no hay forma de prevenirlo pero si se puede colaborar de manera articulada, Sociedad y Estado, ante la presencia de los signos de alerta que indiquen alta sospecha de cáncer infantil.
La Sociedad Dominicana de Pediatría exhortó a sus miembros estar atento a estos signos, así como realizar un referimiento inmediato a una Unidad Oncopediátrica donde se le pueda ofrecer atención transdisciplinaria, protocolizada y de calidad; donde se ofrezca soporte integral y holístico a cada niño y familia afectada, para poder así iniciar el tratamiento del mismo.
Contacto de prensa: Indhira Legreaux
indhira.legreaux@gmail.com