República Dominicana con potencial para “nearshoring” en Iberoamérica

República Dominicana con potencial para “nearshoring” en Iberoamérica

Son tiempos de reinventarse. El futuro va a ser muy diferente a lo que se anticipó apenas hace unos meses. Las crisis han demostrado que las cadenas globales de valor son vulnerables, y las empresas no pueden apostar solamente a unos pocos proveedores, planteó Nuria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi).

Hay inversionistas que tenían más temor de invertir en sus países que lo que tienen en hacerlo en el exterior, tendencia que ha variado con el impacto de conflictos internacionales. “Los países necesitan inversión extranjera e inversión propia para diversificar su desarrollo económico con base en flujos estables que contribuyan a la economía de la región”, dijo.

Ha habido un cambio en la manera de canalizar inversiones y los empresarios están invirtiendo nuevamente en sus países, lo que es bueno para el crecimiento económico”, explicó a Diario Libre durante su visita al XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado el 23 y 24 de marzo en Santo Domingo.

Precisó que estos años son clave para Iberoamérica porque, después de la pandemia, habían dudas para avanzar. Ahora, hay nuevas oportunidades de focalizar ubicaciones estratégicas, para conquistar nuevos mercados, consideró la presidenta de Ceapi, un gremio que agrupa a unos 235 presidentes de compañías ubicadas en 17 países iberoamericanos.

Son tiempos de reinventarse. El futuro va a ser muy diferente a lo que se anticipó apenas hace unos meses. Las crisis han demostrado que las cadenas globales de valor son vulnerables, y las empresas no pueden apostar solamente a unos pocos proveedores, planteó Nuria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi).

Hay inversionistas que tenían más temor de invertir en sus países que lo que tienen en hacerlo en el exterior, tendencia que ha variado con el impacto de conflictos internacionales. “Los países necesitan inversión extranjera e inversión propia para diversificar su desarrollo económico con base en flujos estables que contribuyan a la economía de la región”, dijo.

Ha habido un cambio en la manera de canalizar inversiones y los empresarios están invirtiendo nuevamente en sus países, lo que es bueno para el crecimiento económico”, explicó a Diario Libre durante su visita al XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado el 23 y 24 de marzo en Santo Domingo.

Precisó que estos años son clave para Iberoamérica porque, después de la pandemia, habían dudas para avanzar. Ahora, hay nuevas oportunidades de focalizar ubicaciones estratégicas, para conquistar nuevos mercados, consideró la presidenta de Ceapi, un gremio que agrupa a unos 235 presidentes de compañías ubicadas en 17 países iberoamericanos.

Sectores con mayor potencial
Dentro de los sectores con mejor atractivo de inversión en Iberoamérica citó:

.Agroindustria

.Energías limpias

.Infraestructura

.Aplicaciones digitales

.Comercio online

.Turismo sostenible

.Manufacturas ligeras

.Minería sostenible

.Servicios