República Dominicana, por debajo de la media de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencia

República Dominicana, por debajo de la media de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencia

Los estudiantes de República Dominicana se sitúan por debajo de la media de la OCDE en matemáticascomprensión lectora y ciencia, aunque hay mejoras respecto a los datos de 2018, según el último informe PISA, que evalúa y compara los conocimientos de alumnos de 15 años en distintas partes del mundo.

En su octava edición, este estudio muestra que desde que el país caribeño comenzó a participar en 2015 en esta evaluación ha mejorado la puntuación de sus estudiantes en matemáticas y ciencias conforme a los datos de 2022, pero no en lectura (se vuelve a niveles cercanos a los de 2015, tras el retroceso registrado en 2018).

Pese a las mejoras, la proporción de alumnos con puntuaciones por debajo del mínimo de competencia (nivel 2) no registra cambios significativos en ninguna de las tres materias analizadas respecto a 2015.

Además, menos estudiantes dominicanos que la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) obtuvieron resultados sobresalientes (niveles 5 y 6) en al menos una asignatura y también un número menor alcanzó el nivel 2 en las tres materias.

En concreto, en matemáticas el 8 % de los dominicanos llegó al menos al nivel 2 de competencia (interpretar y reconocer sin instrucción directa cómo una situación simple puede ser representada matemáticamente), frente al 69 % de media en la OCDE, y casi ninguno registró los niveles más altos.

SFMACORIS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.