San Francisco de Macorís se viste de cultura con el Festival Internacional de Narradores

San Francisco de Macorís se viste de cultura con el Festival Internacional de Narradores

San Francisco de Macorís, R.D. – La ciudad de San Francisco de Macorís se prepara para recibir la décima quinta edición del Festival Internacional de Narradores, un evento cultural de renombre que cuenta con la participación de narradores, escritores y poetas de varios países de Centro, Sur, Latinoamerica, este año dedicado al periódico Digital Acento, con homenaje especial a Emelda Ramos, será celebrado del 20 al 23 de febrero del 2025 en las Provincias Duarte y Hermanas Mirabal.

El Festival Internacional de Narradores, con más de catorce años de historia, celebra la riqueza del arte de contar historias. Fundado en el año 2009, nació como un evento dedicado al microrrelato, una forma breve pero intensa de narrar. Con el tiempo, se expandió para incluir narraciones de mayor extensión, atrayendo a un público más amplio y enriqueciendo su oferta cultural, por lo que este año incluirá 29 centros educativos y más de 70 narradores nativos y extranjeros.

Este emblemático evento es organizado por la Editorial Ángeles de Fierro, bajo la dirección del escritor Noé Zayas. Cuenta con el apoyo de un dedicado equipo y el respaldo de diversas instituciones académicas y culturales que han estado presentes desde sus inicios para garantizar su éxito y continuidad.

Este año, el festival se llevará a cabo en colaboración con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco de Macorís; la Universidad Católica Nordestana (UCNE); la Regional de Educación 07; la Asociación Dominicana de Profesores (ADP); Casa Poe, la comunidad Literaria Taocuantica, Plural Telenord y otras entidades culturales y literarias. Con el patrocinio del Indotel, Asociación Cibao, Agrocosa Industrial, Agua Maria, Asociación Popular de Ahorros y Prestamos, entre otros.

La programación incluirá actividades en diferentes escenarios, como universidades, centros educativos y espacios culturales emblemáticos de la región, dijo Zayas, coordinador general del evento.

Cada año, la ciudad de San Francisco de Macorís se convierte en un epicentro cultural al recibir a narradores de distintas provincias de la República Dominicana y de países como Venezuela, Perú, España, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica y Haití. Estos talentosos artistas cautivan a audiencias de todas las edades, transportándolas a mundos imaginarios a través de historias cargadas de emoción, creatividad y reflexión.

Agenda del Festival

Miércoles 19:

10:00 AM – Feria de Artesanía: Exhibición, talleres y conferencias.

06:00 PM – Encuentro con talleres literarios: Participación de escritores internacionales.

Jueves 20:

09:00 AM – Taller de artesanía con coco.

10:00 AM – Taller sobre Creación Poética.

10:00 AM – Taller sobre Guion y Dramaturgia.

03:00 PM – Desafío de la artesanía dominicana.

05:00 PM – Presentación y lectura en Patio de Medina.

Viernes 21:

09:00 AM – Panel sobre la narrativa en la dramaturgia.

10:00 AM – Conferencia sobre literatura y teatro.

11:00 AM – Lectura con invitados.

02:00 PM – Puesta en circulación del libro La Lengua del Faneron.

05:00 PM – Presentación artística.

Sábado 22:

10:00 AM – Lecturas y presentaciones en centros educativos.

03:00 PM – Conferencia y homenaje a Emelda Ramos.

Cada versión del evento ha sido dedicada a escritores, escritoras e instituciones culturales y educativas que realizan un trabajo sostenido a favor del género narrativo. Entre los homenajeados destacan Emilia Pereyra, Manuel Salvador Gautier, Emelda Ramos, Elizabeth Ovalle, Radhamés Polanco y Haffe Serrulle, así como entidades como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURNE-UASD), Concurso de Cuentos de Radio Santa María, Taller Literario Narradores de Santiago, Fundación Literaria Aníbal Montaño y Diario Digital ACENTO.

El Festival Internacional de Narradores reafirma su compromiso con la promoción del arte de la narración oral y escrita, consolidándose como un espacio de encuentro para la creatividad y el intercambio cultural. La ciudad de San Francisco de Macorís se convierte, una vez más, en el epicentro de la palabra y la imaginación.

Para Información puede comunicarse al (809) 330-6202