Seaboard se consolida como una de las empresas generadoras de electricidad de mejor desempeño en 35 años en R.D.
SANTO DOMINGO, RD. – El vicepresidente ejecutivo de la empresa generadora de electricidad Seaboard Intercontinental Capital Corporation, Armando Rodríguez, aseguró que, hoy por hoy, la misma es líder en el sector energético nacional, convirtiéndose en una de las generadoras de electricidad de mejor desempeño a lo largo de los pasados 35 años.
Destacó que Seaboard es una de las pocas empresas que quedan todavía trabajando del equipo original que inició estas operaciones en República Dominicana.
Armando Rodríguez explicó a comunicadores y amigos de siempre durante un acto de celebración del 35 aniversario de operaciones en la República Dominicana, que Seaboard arribó al país en el año 1989 con la planta flotante Estrella Del Norte de 40 MW.
“Iniciamos actividades, gracias a la visión del entonces presidente del Consejo de Seaboard Corporation, el sr. Harry Bresky, quien, junto al sr. Rolando González-Bunster, como promotor del proyecto inicial, y bajo un contrato tipo PPA (de compraventa de energía) a 4 años, con la CDE de entonces, hicieron posible la instalación de nuestra primera planta flotante, la Estrella Del Norte de 40 MW».
Explicó que esa planta entró en operación en enero de 1990 y estuvo operando hasta el año 2010, luego de su renovación al término del contrato inicial.
Recordó que las plantas flotantes, a las que comúnmente se refieren como “barcazas de generación”, fueron una novedad tecnológica en ese momento, y la Estrella Del Norte fue la primera de varias que se instalaron en República Dominicana en ese entonces.
Para el año 2001, Seaboard se convirtió en la primera empresa que operó en el Mercado Spot, sin contrato con la CDE, con su recién instalada segunda planta flotante llamada Estrella Del Mar de 72 MW.
“Ambas unidades operaron simultáneamente y fueron eventualmente vendidas y reubicadas fuera del país”, sostuvo.
Detalló que ya con el sr. Steve Bresky, como presidente del Consejo de Seaboard, en el año 2012, se instaló la novedosa planta flotante Estrella Del Mar II, construida también en Singapur y que cuenta con seis motores de 17 MW cada uno y un ciclo combinado que aporta 10% adicional para un total de 108 MW y que opera tanto a gas natural como con fuel-oil.
El vicepresidente de Seaboard informó que estas tres primeras plantas cuya instalación, en cada ocasión, representaron la tecnología de motores de generación más avanzada en su momento, dieron paso a la reciente instalación en el año 2021 de la planta flotante Estrella Del Mar III, de 150 MW.
Resaltó que esta última planta es la más eficiente y avanzada de las plantas que operan en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de la República Dominicana, y fue galardonada en el 2023 como la Planta del Año a nivel mundial por la prestigiosa revista POWER.
Estas cuatro plantas que operan totalmente a gas natural, suman 370 MW instalados por Seaboard, de los cuales 258 MW continúan en servicio operando en la margen occidental del río Ozama, desde donde inyecta su energía al centro de la ciudad, proveyendo regulación de voltaje y frecuencia en uno de los nódulos de carga más importantes del país.
Compromiso a futuro
El vicepresidente de Seaboard dijo que agradeció primero a Dios y también a las autoridades por su apoyo, así como a sus suplidores, colaboradores, empleados y colegas por sus valiosos aportes para llegar a estos 35 años que cumple Seaboard en la República Dominicana.
“Solo esperamos que en los próximos 35 años podamos continuar aportando positivamente al desarrollo de la República Dominicana y su gente”, manifestó Armando Rodríguez.
Anunció que, con el valioso apoyo de las autoridades del sector, así como de la familia Bresky y los directivos de Seaboard Corporation, se está trabajando desde hace un tiempo en un importante proyecto para la rápida instalación de una nueva planta Estrella Del Mar IV, de 150 MW, que será prácticamente igual a la Estrella Del Mar III y que operará exclusivamente con gas natural como combustible, la cual entraría en operación para finales del tercer trimestre del 2027.
Responsabilidad social, limpieza y reforestación
En este encuentro con periodistas y comunicadores, se reseñó la gran labor de responsabilidad social que ha realizado durante años la empresa Seaboard, que incluye programas en las áreas de salud, educación, deportes, cultura, seguridad y bienestar.
Seaboard aporta directamente cientos de miles de dólares en recursos cada año para jornadas de salud, educación, deportes, cultura, seguridad y bienestar, reforestación y limpieza del litoral de la margen del río Ozama y sus humedales y las playas del Malecón, entre otras.
Así como la operación de un dispensario médico de la Fundación Santa Bárbara, ubicado en la zona y que provee servicios médicos gratuitos a los residentes de la zona y a todo aquel que acuda a este, además de los operativos médicos que periódicamente se desarrollan desde el mismo.
El ejecutivo de Seaboard también realizó una misa de acción de gracias junto a colaboradores y amigos por cumplir 35 años de operaciones en el país, en la iglesia San Antonio de Padua.